
Nawat Itsaragrisil llama “tonta” a Fátima Bosch tras defender su voz en Miss Universo
4 noviembre, 2025
La polémica invadió el certamen Miss Universo 2025 en Tailandia luego de un altercado protagonizado por Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International, y la representante mexicana Fátima Bosch. El incidente, captado en video y viralizado en redes sociales, ocurrió durante una actividad oficial en la que el directivo interrumpió a Bosch con comentarios despectivos y un tono que muchos calificaron como agresivo y humillante.
Todo comenzó cuando Nawat cuestionó a la concursante mexicana por no haber publicado contenidos sobre Tailandia en sus redes sociales, insinuando que no estaba cumpliendo con su papel de promover al país anfitrión. Ante la mirada de las demás participantes, el empresario le dijo: “¿Por qué no haces promoción? ¿No te interesa Tailandia? La actitud del directivo generó incomodidad y reacciones inmediatas en el lugar.
Fátima Bosch, visiblemente sorprendida, respondió con serenidad pero firmeza, aclarando que siempre había mostrado respeto por la cultura tailandesa y que su compromiso estaba con su país y con el certamen. El intercambio subió de tono y varias concursantes decidieron abandonar la sala en señal de solidaridad con la mexicana.
Las imágenes del incidente rápidamente se difundieron en redes sociales, generando miles de comentarios de apoyo hacia Bosch y críticas contundentes hacia Itsaragrisil. En cuestión de horas, hashtags como #RespectFatimaBosch y #StopNawat se volvieron tendencia global.
Ante la presión mediática, Nawat apareció en conferencia de prensa visiblemente afectado, rompiendo en llanto ante los medios. Durante su intervención, aseguró que había pasado por días de fuerte presión y depresión a raíz del conflicto, y expresó: “Lo lamento mucho. Si algo de lo que dije o hice lastimó a alguien, pido perdón. Quiero que todas las chicas se sientan seguras y felices aquí”. Sin embargo, su tono y la frase “¿estás feliz ahora?” generaron críticas, pues muchos consideraron que no se trató de una disculpa genuina sino de un gesto sarcástico.
La organización de Miss Universo condenó los hechos y calificó la conducta del empresario como un abuso de poder. Informó que Nawat sería apartado de las actividades oficiales del certamen y que se reforzarían los protocolos de respeto y seguridad para las concursantes. Raúl Rocha Cantú, copropietario del certamen, expresó su apoyo total a Fátima Bosch y subrayó que “ninguna participante debe ser sometida a humillación ni falta de respeto por parte de ningún directivo o colaborador”.
Fátima Bosch, por su parte, se mostró serena ante las cámaras durante el momento de la disculpa. Hubo un instante en que, al borde de las lágrimas, levantó la mirada al cielo en señal de fortaleza, un gesto que muchos interpretaron como un acto de fe. Es sabido que la mexicana profesa una profunda devoción a Dios y ha expresado en diversas ocasiones que su espiritualidad es su guía en la vida y en la competencia. Su postura firme se volvió símbolo de dignidad y empoderamiento, mientras que en redes sociales miles de seguidores celebraron su actitud y la apoyaron como una figura destacada del concurso.
Fátima, en un acto de resiliencia, decidió permanecer en la competencia. “Los mexicanos no nos rendimos, porque rendirse nunca ha sido parte de nuestra historia”. Su postura se volvió símbolo de dignidad y empoderamiento, inspirando a miles de seguidores que aplaudieron su fortaleza y serenidad ante la adversidad.
El incidente ha abierto un debate internacional sobre los límites del poder dentro de los certámenes de belleza y la necesidad de garantizar espacios seguros y respetuosos para todas las concursantes.
Miss Universo 2025 continúa su agenda en Bangkok, aunque el ambiente sigue tenso y bajo la observación de los medios. Mientras tanto, Fátima Bosch se consolida como una de las favoritas del público y ejemplo de fortaleza ante la adversidad.
*Este texto fue revisado por una inteligencia artificial.

