
Julio Preciado ofrece disculpa pública tras altercado en aeropuerto
14 noviembre, 2025
Raúl Rocha, presidente de Miss Universo, desató una tormenta mediática con una explicación que muchos consideran polémica. En una reveladora entrevista con Adela Micha, Rocha aseguró que Olivia Yacé, representante de Costa de Marfil y una de las favoritas del público, no ganó la corona por una razón inesperada: su pasaporte. Dijo que el pasaporte marfileño exige visa para 175 países, lo que hace casi imposible que una reina pueda cumplir con la agenda global que exige viajar por todo el mundo.
Según Rocha, una Miss Universo no solo representa belleza: debe recorrer continentes, participar en eventos, campañas humanitarias y mantener contacto con distintas culturas. Con tantas restricciones migratorias, Yacé no podría moverse libremente. Algunos visados tardan hasta seis meses en tramitarse, lo que pondría en jaque la logística de sus compromisos. “Sería una Miss Universo que se la pasa todo un año en un departamento”, comentó el presidente del certamen.
La explicación llegó en medio de acusaciones de fraude y renuncias dentro del jurado, lo que intensificó la controversia alrededor de la coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025. Tres jueces renunciaron antes de la final, alegando falta de transparencia, y se especuló sobre un posible favoritismo hacia la ganadora.
Olivia Yacé, por su parte, decidió renunciar a su título regional de Miss Universo África y Oceanía, un gesto que reforzó la percepción de que esta edición estuvo marcada por tensiones y decisiones cuestionadas.
“Representar a Costa de Marfil en Miss Universo 2025 me demostró que puedo lograr grandes cosas pese a la adversidad. Sin embargo, para seguir fiel a mis valores —respeto, dignidad, excelencia e igualdad de oportunidades— anuncio mi renuncia al título de Miss Universo África y Oceanía y a cualquier futura relación con el Comité Miss Universo”, publicó sin dar más detalles.
Este episodio abre un debate incómodo: ¿hasta qué punto factores políticos, burocráticos o migratorios pesan más que la belleza, el talento y la conexión con el público? La emoción de los seguidores de Yacé contrasta con la frialdad del argumento del pasaporte, dejando claro que Miss Universo no solo es un certamen de glamour, sino también un reflejo de cómo las reglas invisibles del mundo globalizado pueden decidir quién se lleva la corona.
La polémica está servida, y lejos de apagarse, parece que apenas está comenzando.
*Este texto fue revisado por una inteligencia articicial (IA).

