Para generar procesos de actualización y desarrollo profesional en diversas disciplinas en el contexto universitario,la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL ofrecerá por segundo año consecutivo su programa de Educación Continua, con diversos talleres,de los que destaca ahora la oportunidad de aprender sobre el cine.
“Es el segundo año, pero realmente el tercer semestre que esta coordinación de Educación Continua de la Secretaría de Extensión y Cultura oferta de manera estructurada talleres y seminarios para estudiantes, docentes y público en general”, explicó Elvira Popova, titular de dicha coordinación.
A los ya tradicionales talleres de guitarra y pintura y dibujo, explicó la coordinadora, que imparten los maestros Rafael Stringer y José Guadalupe Soriano Molar, se añaden el taller de guion de cortometraje y los de aproximación a la dramaturgia y al cine.
Estos últimos serán impartidos por los maestros José Luis Solís, Hernando Garza y Luciano Pérez Savoy, respectivamente.
“Estos nuevos cursos esperamos que acerquen mucho público porque hay una oferta también en cuanto a la necesidad de la construcción de un pensamiento teórico práctico en el teatro y en el cine”, mencionó Popova.
Sobre el taller de aproximación a la dramaturgia, Garza comentó que se buscará acercar a las personas nociones básicas sobre el teatro.
“Todos queremos contar historias y todos escribimos, entonces, este taller se acerca a esa gente que no tiene antecedentes para ver nociones como tratamiento, desarrollo, desenlace y otros aspectos como conflicto, construcción dramática y personaje para impulsar la escritura creativa”, dijo el autor del libro “El amor es una nube viajera”.
Acerca del taller de guion de cortometraje, Solís destacó que este taller invitará a los participantes a realizar un guion y terminarlo.
“Ese ejercicio de ver la obra ajena sirve mucho para la creación propia. También es un curso donde se compartirán técnicas para desarrollar el oficio (de guionista); es aprender a ver teatro, es aprender a ver cine de una forma distinta”, expuso el catedrático y director de cine.
Stringer es el maestro del taller de guitarra y señaló que los participantes de este curso aprenderán desde el primer día a hacer sonar el instrumento que es catalogado como el más popular a nivel global.
Soriano Molar afirmó que se busca que los alumnos generen experiencias, cuenten con elementos teóricos, pero también el que aprendan a tomar sus ideas propias y emprendan un camino por las materias y el color.
Los cursos inician el 12 de febrero;el programa se extiende hasta junio.
La Columnaria Blog