
Tim Burton se rinde ante los cementerios mexicanos: “Son hermosos, no dan miedo”
25 junio, 2025
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) sigue sumando reconocimientos en su recorrido por los festivales internacionales. La ópera prima del director mexicano Ernesto Martínez Bucio acaba de recibir el prestigioso Premio FIPRESCI a Mejor Ópera Prima en la 54ª edición del Festival du Nouveau Cinéma de Montreal, celebrada el pasado 18 de octubre. El jurado, conformado por C?lin Boto, Luciana Rodríguez Díaz y David Voigt, destacó la fuerza narrativa y la mirada poética con la que la película aborda los lazos familiares y la pérdida.
El filme no solo brilló en Canadá: durante el mismo fin de semana también fue galardonado en el Festival Internacional de Cine de Morelia con el Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción, escrito por Martínez Bucio junto a Karen Plata. Estos reconocimientos se suman a una larga lista de triunfos que consolidan a El diablo fuma como una de las revelaciones más importantes del cine mexicano reciente. Entre ellos destacan el Premio a Mejor Ópera Prima en la Berlinale, el galardón a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Hong Kong, el Premio del Jurado Joven en el D’A Film Festival de Barcelona, el Premio del Público en New Horizons IFF y el de Mejor Edición en el Vashon IFF.
Producida por la compañía mexicana Mandarina Cine, con la participación de Carlos Hernández Vázquez, Gabriela Gavica Marrufo y Alejandro Durán, la película se distingue por su cuidado estético y su sólida propuesta autoral. La producción, que apostó desde el inicio por una narrativa íntima y visualmente poderosa, ha sido clave en el éxito internacional del proyecto, llevando el nombre del cine mexicano a nuevas fronteras.
El elenco, encabezado por Mariapau Bravo Aviña (Elsa), Rafael Nieto Martínez (Tomás), Regina Alejandra (Marisol), Laura Uribe Rojas (Vanessa), Donovan Said (Víctor), Carmen Ramos (Romana), Bernardo Gamboa (Emiliano) y Micaela Gramajo (Judith), da vida a una historia que se mueve entre lo real y lo onírico, con una potencia emocional que ha conquistado tanto a críticos como a audiencias.
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) narra la historia de cinco hermanos abandonados por sus padres, que intentan permanecer unidos bajo el cuidado de su excéntrica abuela. En su intento por sobrevivir al abandono y al miedo, los niños difuminan las fronteras entre la imaginación y la realidad, creando un universo propio donde lo mágico y lo doloroso se entrelazan.
Detrás de este proyecto está Ernesto Martínez Bucio, nacido en Uruapan, Michoacán, en 1983. Director, guionista y editor, se formó en el Centro de Capacitación Cinematográfica y cursó un Máster en Creación Cinematográfica en la Elías Querejeta Zine Eskola. Sus cortometrajes han pasado por festivales de renombre como Cannes, Rotterdam, El Cairo, San Sebastián, Morelia y Guadalajara. Dos veces becario del Fondo para la Cultura y las Artes y participante de Berlinale Talents, Martínez Bucio ha trabajado también como editor en cine, series y publicidad. Con esta ópera prima, que ya obtuvo el Premio GWFF a Mejor Primera Película en la Berlinale 2025, confirma una voz cinematográfica única, profunda y conmovedora.
El diablo fuma sigue dejando huella. Entre aplausos, premios y emociones, esta historia mexicana continúa cruzando fronteras y demostrando que el cine nacional vive un momento de esplendor creativo.
*Este texto fue revisado por una inteligencia artificial (IA).

