Camille Vásquez, nueva abogada de Cruz Martínez en su disputa contra Alicia Villarreal
25 abril, 2025- La chef Lulú Pedraza, una leyenda de la gastronomía norestense, fallece dejando un legado culinario imborrable. Descubre la receta de su famoso Cortadillo Norteño, un platillo que honra la tradición de Nuevo León.
La chef Lulú Pedraza, figura emblemática de la gastronomía norestense y pionera de la televisión culinaria en Monterrey, falleció el 26 de abril de 2025. Con más de cinco décadas de trayectoria, dejó un legado imborrable en la cocina mexicana. Fue conocida por su programa “Las Delicias de Lulú”, transmitido durante 30 años, y por su incansable dedicación a preservar la tradición culinaria de Nuevo León. A lo largo de su carrera, recibió diversos reconocimientos internacionales, como ser nombrada Embajadora de la Sociedad Gastronómica de la Fideuá en España en 2004.
Además de “Las Delicias de Lulú”, Pedraza fue anfitriona del programa “Sabrosas Conversaciones”, donde combinaba su pasión por la cocina con charlas profundas y amenas junto a invitados destacados, como la ex primera dama Martha Sahagún, la Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y el entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger. Con este último compartió un momento inolvidable: le preparó una creación especial, la “Ensalada Amigo”, uniendo verduras de California, carne seca y nueces de Rayones, aguacates de Sabinas y una vinagreta de naranja de Montemorelos. Durante la grabación, Lulú expresó con emoción: “La cocina crea puentes en el mundo”. Esta experiencia reflejó su talento para conectar culturas y corazones a través de los sabores.
A lo largo de su trayectoria, Lulú Pedraza tuvo el privilegio de conversar con numerosas figuras nacionales e internacionales. Entrevistó a varios gobernadores estadounidenses, a la ex primera dama Martha Sahagún y a la activista Rigoberta Menchú, entre otros. Cada charla enriquecía su programa y demostraba su calidez, carisma y su habilidad para tender puentes entre la gastronomía, la cultura y la sociedad.
Tras su fallecimiento, comunicadores locales como Gilberto Marcos y Susana Valdés expresaron públicamente su cariño y admiración hacia ella. Gilberto Marcos, exdirector de Televisa Monterrey, destacó su excelencia en la cocina, su sonrisa siempre amable y su compromiso con la difusión de la cultura culinaria. Por su parte, Susana Valdés resaltó el impacto de Lulú no solo en la gastronomía, sino también por las grandes amistades que cosechó.
Aunque Lulú Pedraza ha partido, nos dejó un regalo invaluable: su receta de Cortadillo Norteño, un platillo que perfeccionó recorriendo el Estado de Nuevo León, descubriendo que cada familia tenía su propia versión.
“Hay quien le agrega papas, o pimiento verde en cubitos, tiras de chile poblano… El común denominador fue que lo sirven con arroz, frijoles refritos, tortillas de maíz o harina, y salsa picosa. Además, es un platillo que se sirve frecuentemente”, comentaba con cariño.
Entre sus viajes, fue en la ciudad de Rayones donde una lugareña, Doña Gloria (QEPD), le compartió su receta, acompañada de una anécdota entrañable: mientras conversaban, un ratón cruzó la cocina, y al señalárselo, Doña Gloria, con gran orgullo, exclamó: “¡¿Salió el ratón?!” Lulú solía recordar ese momento diciendo: “Así era nuestra gente, me abrieron las puertas de sus hogares y de su corazón”.
Hoy que ya no están ni Lulú ni Doña Gloria, es momento de compartir esta receta que lleva consigo una historia de amor, sabor y tradición.
Cortadillo Norteño de Lulú Pedraza
Ingredientes:
- 1 kg de pulpa de res en cubos
- 2 chiles piquines
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de manteca de puerco
- 4 tomates huajes o saladet, asados y maduros
- ¾ de cebolla blanca, asada
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta negra (marca Lulú Pedraza)
- ¾ de cucharadita de comino
- Una pizca de orégano
- 3 a 4 tazas de agua
Preparación:
- Sazone la carne con sal, pimienta, comino y un toque de orégano. Reserve mientras asa los tomates y la cebolla hasta que estén bien tatemados.
- Licúe los tomates, la cebolla y los ajos con el agua.
- En una olla, derrita la manteca de puerco y dore la carne sazonada junto con los chiles piquines.
- Agregue la salsa licuada, rectifique la sazón, tape la vasija y cocine a fuego suave hasta que la carne esté cocida y el guiso haya espesado.
Notas:
- Antiguamente se le añadían papas en cuadritos para que el platillo rindiera más.
- Puede incorporar dos chiles serranos enteros si desea un toque extra de picante.
- Sirva acompañado de arroz rojo, frijoles refritos, tortillas… y una buena plática.
*Este texto fue revisado por una inteligencia artificial (IA).