The Crown se corona con 7 Emmys, incluído mejor drama
20 septiembre, 2021Muñeca de “El Juego del Calamar” llega a Monterrey
31 octubre, 2021La agencia de noticias coreana Yonhap informó que la perturbadora serie “El Juego del Calamar” (Squid Game) ha causado furor en latinoamérica, los fanáticos de la historia realizan parodias y memes de la serie en redes sociales.
“Varias parodias están desbordando en las redes sociales, y los medios locales también están lidiando con la fiebre del ‘juego del calamar’ con varios artículos”, notificó la corresponsal Mi-hye Ko sobre la serie coreana.
Según FlixPatrol, un sitio de clasificación de Netflix, a partir del día 27 , la serie ocupa el primer lugar en casi todos los países de América Latina, incluidos México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
La serie creada por el director Hwang Dong-hyuk, trata sobre varias personas perseguidas por enormes deudas y que participan en un juego de supervivencia con un premio de 45.600 millones de wones (40 millones de dólares). Los jugadores se enfrentan en la primer prueba al aterrador personaje de la muñeca gigante quien bajo la nota de una canción infantil ejecuta sus ojos con sensores para ver si no hay movimiento y matara a las peronas que se muevan de un disparo en la cabeza.
El drama inusual basado en los juegos tradicionales coreanos ha cautivado no solo a los fanáticos de América Central y del Sur que generalmente disfrutan de los dramas y películas coreanos, sino también a los espectadores que no lo hacen.
El diario mexicano El Universal publicó: “Ya seas fanático del drama o no, debes haber visto memes o imágenes relacionadas con el ‘Juego del Calamar’ en Internet al menos una vez. Sin embargo, ha tenido éxito en varias regiones, incluida América Latina ”.
Creada y dirigida por Hwang Dong-hyuk, el análisis del diario argentino TN es que: “Tiene el sadismo brutal de Hostel, las vueltas extravagantes de la saga El juego del miedo, la grandilocuencia de la supervivencia que se da en Los juegos del hambre, Escape Room o El Cubo y el sarcasmo melancólico que brota de la ganadora del Oscar Parasite, también coreana”. Se advierte que “El Juego del Calamar no es para estómagos sensibles.
El diario chileno La Tercera evaluó que este trabajo “mostró una vez más el poder de la industria audiovisual coreana”.
El diario mexicano Milenio explicó los símbolos en la obra en un artículo titulado “¿Qué significan los círculos, triángulos y cuadrados en el ‘juego del calamar'”, y el medio latinoamericano Infobar publicó: “Cinco cosas que no sabías sobre El Jueego del Calamar”.
También hubo varios artículos que presentaban otras obras coreanas que podrían gustar a los fanáticos de la popular serie. La popularidad de “El Juego del Calamar” está probada con los cientos de memes que desbordan en Internet.
En las redes sociales, aparecieron publicaciones con el hashtag ‘El juego del calamar’, un título en español que se traduce directamente del título coreano e inspirado en un juego infantil de Corea del Sur del mismo nombre, semejante a “la bebeleche” en México y que no tiene nada de aterrador.