Los dos hemisferios de Lucca: ¿Qué ocurrió con El Cytotron en la CDMX?
6 febrero, 2025
El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025, a los 88 años, en el Vaticano, generando una profunda conmoción a nivel mundial. Su partida no solo entristece a millones de fieles católicos, sino también a quienes, más allá de las creencias religiosas, encontraron en él una figura de humanidad, sencillez y compromiso con los más vulnerables.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, fue elegido Papa en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y el primero en adoptar el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde ese momento, inició un camino que marcó un antes y un después en la historia reciente de la Iglesia Católica.
Un pontificado de reformas, cercanía y valentía
Durante sus 12 años al frente de la Iglesia, Francisco impulsó profundas reformas en la Curia Romana —el órgano de gobierno central del Vaticano—, las cuales cristalizaron en 2022 con la constitución apostólica Praedicate Evangelium. Su objetivo fue claro: descentralizar el poder, dar protagonismo a los laicos y a las mujeres en posiciones de responsabilidad, promover la transparencia financiera y enfrentar de frente los casos de abusos sexuales en el seno eclesial.
Lejos del protocolo tradicional, Francisco optó por un estilo pastoral sencillo y directo. Vivió en la residencia de Santa Marta, rechazando los lujos del Palacio Apostólico, y se convirtió en un símbolo de una Iglesia más cercana, más humilde y comprometida con las causas sociales. Su voz fue firme contra la pobreza, el cambio climático, la desigualdad y el sistema económico que, según él, “mata”.
Un Papa del siglo XXI
Francisco fue también el primer pontífice verdaderamente digital. En 2016 abrió una cuenta oficial en Instagram, sumándose a su ya activa presencia en Twitter. Estas plataformas le permitieron acercarse a jóvenes de todo el mundo y transmitir su mensaje de paz, justicia y esperanza con un lenguaje contemporáneo.
Su carisma y apertura conquistaron a creyentes y no creyentes. Dialogó con otras religiones, tendió puentes donde antes había muros y no temió cuestionar estructuras eclesiásticas que necesitaban cambio. Fue, sin duda, un pastor que supo interpretar los signos de los tiempos.
Su última bendición al mundo
El Papa Francisco realizó su última aparición pública durante la misa de Pascua el 20 de abril de 2025, en la Plaza de San Pedro. A pesar de su delicado estado de salud, presidió la celebración del Domingo de Resurrección y pronunció la tradicional bendición Urbi et Orbi ante miles de fieles. Sus palabras, centradas en la paz, la esperanza y la reconciliación, resonaron con fuerza y fueron interpretadas por muchos como una despedida cargada de amor y fe.
Reacciones globales ante su fallecimiento
El anuncio de su muerte el 21 de abril de 2025 desató una ola de mensajes de condolencia en todo el mundo. En redes sociales, miles de usuarios compartieron homenajes bajo hashtags como #DescanseEnPazPapaFrancisco y #GraciasPapaFrancisco. La cuenta oficial del pontífice, @Pontifex, recibió millones de interacciones, reflejando el cariño y respeto de personas de todas las edades y nacionalidades.
Líderes políticos
Claudia Sheinbaum, presidenta de México: “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”.
Emmanuel Macron, presidente de Francia: “El Papa Francisco fue un hombre de diálogo y paz, que dedicó su vida a los más necesitados.”
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia: “Un guía espiritual que promovió la unidad y la solidaridad.”
Narendra Modi, primer ministro de India: “Su compasión y dedicación a los desfavorecidos dejarán una huella imborrable.”
Isaac Herzog, presidente de Israel: “Un puente para el diálogo interreligioso y la paz mundial.”
Javier Milei, presidente de Argentina, declaró tres días de luto oficial y expresó: “Hoy la Argentina despide a un compatriota que fue guía del mundo.”
Figuras del espectáculo
Antonio Banderas, actor español, escribió: “El Papa Francisco mostró bondad y compasión hacia los más necesitados. Su legado perdurará.”
Eva Longoria, actriz estadounidense, compartió una foto con él y dijo: “Un honor haber estado en su presencia. Su luz brillará siempre.”
Una despedida global
Multitudes ya se congregan en la Plaza de San Pedro, donde se espera que se realicen las exequias en los próximos días. La bandera vaticana ondea a media asta y el mundo entero se prepara para rendir homenaje a un líder espiritual que marcó una época.
Francisco deja una huella imborrable. Su valentía para reformar, su cercanía con la gente y su testimonio de vida sencilla serán recordados por generaciones. Hoy, el mundo no solo despide a un Papa, sino a una figura moral que supo tocar el corazón de millones con gestos simples y palabras profundas.
Comunicado oficial
A las 9:45 a.m. (hora de Roma) / 2:45 a.m. (hora de Ciudad de México), el Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, anunció la muerte del Papa Francisco desde la Casa Santa Marta con estas palabras:
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (12:35 a.m. hora de Ciudad de México), el Obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Toda su vida la dedicó al servicio del Señor y de su Iglesia.
Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios, Uno y Trino.”
*Este texto fue revisado por una inteligencia artificial (IA).
Imagen: @Pontifex_es