
Tragos amargos para Lupillo tras hablar de Belinda: ella inicia proceso legal
9 octubre, 2025
Belinda ha iniciado un nuevo proceso legal para frenar la distribución en México del libro Tragos Amargos, autobiografía del cantante Lupillo Rivera, donde se exponen detalles de su aparente relación pasada. La artista acusa que el contenido representa una forma de violencia digital, mediática y simbólica, además de vulnerar su derecho a la privacidad y al uso de su imagen.
Eduardo Osiel García, representante legal de Belinda, confirmó que el libro ya está circulando en el país y que su equipo está tomando acciones para detener la difusión por vías legales, argumentando que el contenido incluye imágenes y conversaciones privadas entre ambos, compartidas sin autorización.
“Este libro ya está siendo difundido, pero por supuesto vamos a utilizar los mecanismos legales para detener esta distribución ilegal. Se observa que contiene imágenes de mi representada, de Belinda, incluyendo una captura de pantalla de una videollamada por FaceTime. Ella no ha dado ningún consentimiento para el uso de su imagen ni de su nombre comercial”, declaró su abogado al programa De Primera Mano.
Como parte del proceso, la cantante presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por violencia mediática y simbólica, y solicitó medidas cautelares que ya fueron concedidas.
¿Qué implican estas medidas para Lupillo Rivera?
El cantante tiene prohibido realizar declaraciones, entrevistas o publicaciones que involucren directa o indirectamente a Belinda. También debe eliminar cualquier contenido difundido previamente, ya sea en medios, redes sociales o materiales promocionales.
En caso de incumplir las restricciones, podría enfrentar consecuencias legales de tipo civil o penal, conforme a lo establecido por la Ley Olimpia, que protege a las mujeres contra la difusión no autorizada de contenido íntimo o privado.
El equipo legal de Belinda sostiene que el libro y las entrevistas promocionales han cruzado los límites de la libertad de expresión, al revelar información de carácter privado sin consentimiento, y que esto constituye una forma de hostigamiento público que afecta su integridad emocional, imagen pública y dignidad.
Este nuevo capítulo legal subraya el precedente que la artista busca establecer en materia de protección contra la violencia digital en el ámbito del espectáculo, donde la vida privada de figuras públicas sigue siendo explotada sin restricciones claras.
*Este texto fue revisado por una inteligencia artificial (IA).