
Nadia Comaneci, nadie como Nadia
24 August, 2008
Luis Miguel, como el ave fénix
14 May, 2020En la década de los 80´s la Menudomanía o menuditis se hacía presente en Puerto Rico, Estados Unidos y México.Como nunca antes cinco adolescentes eran capaz de causar embrujo más allá de su tierra y llenar cualquier lugar en el que se presentaban por emocionadas fans que compraban a la vez miles de sus discos. Tanto fue su efecto mediático que se les llegó a relacionar con el fenómeno Beatle.
La historia de Menudo comenzó en la casa habitación de la familia Díaz Meléndez, en Caguas, Puerto Rico los primeros cinco menudos fueron los hermanos Neftaly y Fernando Salaberry, con los hermanos Carlos,Oscar y Ricky Meléndez.
Menudo, como se le conoció en sus 20 años de vida rompió fronteras, pero empezaron actuando en pequeños pueblos de su país mientras llegaba la oportunidad de aparecer en televisión convirtiéndose en todo un fenómeno que los llevó a actuar Europa y Asia. Fue la primera agrupación en traspasar las barreras del idioma cantando en cinco idiomas: Inglés, Español, Portugués, Italiano y Tagaló.
El fenómeno Menudo hizo eco en todas las revistas y tabloides, traer un póster de la agrupación era garantía de venta, hasta llegar a ser una marca vendiendo artículos de uso personal, juegos de mesa y goma de mascar. Las grandes marcas firmaron por su imagen como Pepsi Cola, Nestlé y Procter & Gamble.
Las presentaciones multitudinarias eran garantía para que las grandes empresas quisieran sus rostros en los productos. Menudo logró reunir millones de fans en Venezuela y Puerto Rico.
La menudomanía llegó a México en 1982, logrando reunir 90 mil fans en dos conciertos que realizaron en La Plaza de Toros México y luego en el Estadio Azteca llenaron con 105 mil personas. Era todo un fenómeno que llegó también a Monterrey al llenar el Estadio Monterrey con 75 mil fanáticas.
En Estados Unidos, en ese mismo año, Menudo la armó también en grande con gran cantidad de seguidores. El Madison Square Garden recibió a Menudo y 40 mil menudofans en sus dos presentaciones y en 1984 el Radio City Music Hall de Nueva York agendó 10 conciertos, acudiendo un total de 60 mil asistentes y dos años después le compró 20 conciertos más.
El año de 1983 el grupo llegó también a Río de Janeiro, Brasil y se presentaron en diversos escenarios con cupo para casi 150 mil personas cada escenario. Menudo tomaba cada país en que se presentaba y llegaron hasta Filipinas.
¿Pero qué tenía este grupo de flacuchos jóvenes de pelos largos que cantaban canciones simples? Exactamente: simpleza, porque antes de su llegada a la escena musical la canción que sonaba era romántica, con temas profundos y grandes voces. Las adolescentes deseaban algo de acuerdo a esa etapa incomprendida que estaban viviendo.
La etapa exitosa de Menudo, de 1982 hasta 1990 se cristalizó con su presentación en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, abarrotando todas las entradas.
Es 1997 cuando se pasa a la evolución de Menudo a MDO, por problemas entre los integrantes y su mánager Edgardo Díaz-hablándose incluso de abuso sexual, que Ricky Martín nunca aceptó-fue el debacle del grupo.
Las norma establecida por décadas de que Menudo sólo lo formarían jóvenes entre 12 y 16 años hizo que los integrantes cambiararan constantemente y es así que la historia marca el sello Menudo a: René Farrait, Jhonny Lozada, Xavier Serbia, Miguel Angel Cancel, Charly Massó, Ray Reyes, Roy Rosello, Robi Rosa, Ricky Martin, Raymond Acevedo, Sergio González, Ralphy Rodríguez, Rubén Gómez, Angelo García, Robert Avellanet, Rawy Torres, César Abreu, Adrián Olivares, Edward Aguilera, Jonathan Montenegro, Alexis Grullón, Ashley Ruiz, Andrés Blazquez, Abel Talamantes, Ricky López, Anthony Galindo, Didier Hernández, Daniel Weider, Pablo Portillo, Troy Tuminelli, Caleb Abiés, Elliot Suro, Daniel Rodríguez, Lorenzo Duarte y Luis Montes.
Treinta años después de este fenómeno los integrantes originales de Menudo: René, Johnny, Miguel, Ricky, Charlie y Ray volvieron a encender el corazón de sus fanáticas en El Reencuentro y han dicho que es el adiós, pero sus fanáticas ahora señoras maduras se sienten como en aquellos 80´s y desearían los menudos les cantaran otros años más y gritan con euforia como si el tiempo no hubiera seguido su curso.
La Columnaria Blog